Normas de uso y consideraciones éticas

Normas de uso
Las normas generales que debe respetar el usuario, tanto en relación a la consulta virtual como presencial son:

  1. Registrarse como usuario.
  2. Cuidar de no dañar el material, datos, software u otros a los que le permitimos acceso.
  3. No retirar el material del local.
  4. Cumplir con las instrucciones de uso y derechos de los materiales, de acuerdo con las consideraciones éticas y legales establecidas.
  5. Citar correctamente las referencias de origen y los propietarios de la información utilizada en investigaciones o trabajos.
  6. No se pueden comercializar materiales, datos ni trabajos derivados del archivo.
  7. Garantizar que el uso del material no afecte negativamente a las personas asociadas a él, ya sea como propietarios del contenido, de la información o de su imagen.
  8. Informar al IDE sobre el uso del material y solicitar la autorización correspondiente.
  9. Consultar con el IDE cualquier duda sobre los servicios, los usuarios deben comunicarse a ide@pucp.edu.pe

Horario de atención

Archivo de Música Tradicional y Popular en el local del IDE está disponible para consulta de:

Lunes a viernes: de 9:30 a.m. a 12:45 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:45 p.m.

 

Consideraciones éticas y legales

La información disponible para consulta a través del catalogo virtual, así como la conservada en el Archivo de Música Tradicional y Popular del IDE, incluyendo los datos personales, se rige por los acuerdos establecidos con los coleccionistas que nos entregaron sus materiales, y por las leyes peruanas. Por tanto, los registros aquí disponibles no podrán ser usados con fines comerciales, ni ser reproducidos sin consentimiento expreso de los poseedores de derechos. Asimismo, siempre que sean usados o citados en el ámbito académico y científico debe consignarse debidamente la referencia de su origen. Para más información comunicarse a ide@pucp.edu.pe

Más allá de las normas generales de uso de la consulta, las cuales buscan respetar las normas legales vigentes en la actualidad y procuran evitar todo daño a las personas y comunidades relacionadas a los registros, es necesario comprender que cada uno de los documentos e información sobre ellos que conservamos tiene diferentes características o condiciones en cuanto a la ética y legalidad de su recojo, producción y uso. Estas diferencias se deben no solo a que se trata de materiales diversos, sino también a que las condiciones de la investigación etnográfica y de la legislación sobre propiedad intelectual y patrimonio en el Perú han ido cambiando con los años. Por ello presentamos algunos informes que nos permiten entender la complejidad de la ética y derechos que actualmente asisten a cada registro y al archivo.

Documento A: Principales aspectos legales vinculados con los contenidos bajo custodia, conservación, y préstamo y o puesta a disposición del público por parte del IDE-PUCP. José Diez Quintana.

Documento B: Reciprocidades en el registro y conservación de la música popular e indígena por parte del IDE. Manuel Ráez.