La investigadora afiliada al IDE-PUCP, Valeria Chávez Roncal, participó en el II Congreso Internacional de la Asociación Peruana de Musicología (ASPEMUS), realizado del 11 al 15 de agosto de 2025 en la Universidad Nacional de Música (UNM) en Lima.
En este importante evento académico, presentó la ponencia titulada “Política, musical persona, y ciudadanía: la cumbia peruana de Alan García Pérez”, un análisis sobre el uso de la chicha y la cumbia peruana como herramientas simbólicas en la construcción de una figura política que buscaba conectar con el electorado popular desde el espectáculo musical.
A partir de archivos periodísticos y audiovisuales, la ponencia propone que estos gestos, como la incorporación de cumbia en campañas, presentaciones oficiales y actos públicos, no fueron simples actos de entretenimiento, sino parte de una estrategia comunicativa. El trabajo se sitúa en los marcos teóricos del “política-via-espectáculo” (Cala Buendía, 2014) y del populismo performativo (Moffitt, 2016; Ostiguy, 2017), resaltando cómo la música popular puede operar como un espacio para construir discursos sobre ciudadanía, cercanía y legitimidad política.
Valeria Chávez Roncal es magíster en Musicología por Northwestern University – Bienen School of Music, donde también obtuvo un certificado en Estudios Latinoamericanos, y actualmente cursa su doctorado en Musicología en la misma institución. Su tesis doctoral examina los circuitos de la cumbia peruana en Lima desde enfoques que incluyen el nacionalismo cotidiano, el multiculturalismo y el nation branding. Su investigación ha recibido apoyo del Fulbright-Hays Doctoral Dissertation Fellowship y el Buffett Institute for Global Affairs.
La participación de Valeria Chávez Roncal representa una contribución relevante al análisis crítico de las relaciones entre música popular, práctica política y construcción de ciudadanía en el contexto peruano.
Deja tu comentario
Nota:
Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.