En el marco de la creación del Centro de Memoria Colectiva – CEMECO “Yarpuyninchik”, el Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDE-PUCP) viene colaborando con la realización de una serie de talleres de capacitación en gestión de archivos y elicitación de material audiovisual en las comunidades de Incahuasi y Cañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque. Estas actividades se realizan por invitación del equipo CEMECO y del Instituto de Cultura de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (ICUSAT).
De esta manera el IDE fortalece el vínculo de las comunidades con los registros audiovisuales de su Archivo de Música Tradicional y Popular del IDE-PUCP, promoviendo su apropiación colectiva y generando espacios de reflexión sobre su relevancia en contextos culturales, educativos y sociales contemporáneos. Durante los talleres, se compartieron registros históricos de danzas, cantos y celebraciones tradicionales realizados en 1990 por el equipo de campo del IDE.
Esta experiencia busca consolidar alianzas con instituciones regionales, fomentar redes de trabajo interdisciplinario e intergeneracional, y contribuir activamente a la preservación y revitalización de la diversidad cultural del país.
Entre el 13 y el 18 de mayo de 2025, se llevaron a cabo jornadas de trabajo de campo en centros educativos, locales municipales y espacios comunitarios de Incahuasi y Cañaris. Participaron docentes, escolares, músicos, líderes culturales, miembros de las comunidades locales y el equipo de CEMECO.
A continuación, se detalla el desarrollo de estas actividades:
El equipo de campo del IDE-PUCP, integrado por Diego Gibson, Gustavo Vivar y Catalina de las Casas, tuvo un rol central en el diseño metodológico de los talleres, el acompañamiento comunitario y la capacitación técnica. Su labor fue clave para facilitar espacios de encuentro intercultural, impulsar el uso comunitario del archivo y fomentar una relación participativa y respetuosa con el patrimonio registrado.
Equipo de campo del IDE-PUCP (Incahuasi, mayo 2025)
El proyecto del CEMECO se realiza gracias a la cooperación de la Fundación Gerda Henkel (Alemania) y reafirma el compromiso del IDE-PUCP con la investigación participativa, la preservación documental y la puesta en valor de las expresiones culturales vivas del Perú.
Deja tu comentario
Nota:
Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.