Investigador/a asociado/a (Postdoc o Doctorando/a)
Dedicación: tiempo completo
Duración: 1 de septiembre de 2021 – 31 de agosto de 2024
Código: KU 646/14-1
Perfil académico requerido:
Se convoca a interesados/as en postular a una posición con una dedicación a tiempo competo como investigador/a asociado/a al proyecto de investigación “Paisajes sonoros compartidos: Revitalizaciones musicales y políticas de identidad en el Perú”. El proyecto de investigación colaborativo examina los paisajes sonoros compartidos que surgen cuando tradiciones locales de música y de danza se negocian entre el Estado peruano, archivos, antropólogos/as y comunidades locales para gestionar el patrimonio o desarrollar políticas de identidad. El interés que tienen las comunidades locales de la Costa Norte (que recurren a tradiciones Muchik y Sicán) y de la Selva Central (Asháninka y Nomatsiguenga) en activar su patrimonio cultural constituye el núcleo del proyecto antropológico binacional.
El proyecto cuenta con financiamiento de la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG por sus siglas) por un periodo de tres años y está dirigido por la Dra. Ingrid Kummels de la Freie Universität Berlin y la Dra. Gisela Cánepa de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El puesto de investigador/a asociado/a dedicado a investigar en el campo de la antropología y etnomusicología, así como a coordinar la investigación con una comunidad Asháninka y Nomatsiguenga de la Selva Central peruana estará basado en el Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima. El pago mensual es de 7.000 Soles, monto del cual se deberán deducir los impuestos correspondientes.
Sus tareas incluyen investigación básica sobre música y danza Asháninka y Nomatsiguenga bajo la dirección de Ingrid Kummels y en colaboración con la comunidad y expertos locales. La investigación se enfoca en los patrimonios culturales locales negociados con archivos privados e institucionales, en metodología etnográfica y comparativa (en relación a la otra parte del proyecto que concierne música y danza de la Costa Norte), en prácticas archivísticas y digitales, así como en la aplicación de metodologías colaborativas. Se prevé la presentación de avances de investigación en congresos y la publicación académica de los resultados del proyecto. En caso de la selección de un/a doctorando/a, la investigación doctoral deberá realizarse en el marco del proyecto “Paisajes sonoros compartidos”.
Requisitos:
Entrega de documentos:
A partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 25 de mayo de 2021 enviar por correo electrónico en español o inglés a gcanepa@pucp.edu.pe y kummels@zedat.fu-berlin.de:
Para la selección al puesto, se invitará a los candidatos/as seleccionados/as a entrevistas por Zoom una a dos semanas posteriores a la fecha de entrega de la documentación.
Informes:
Dra. Gisela Cánepa Koch gcanepa@pucp.edu.pe
Dra. Ingrid Kummels kummels@zedat.fu-berlin.de
Deja tu comentario
Nota:
Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.