Noticias 11 julio, 2025

Nueva Publicación | Libro “Don Enrique y la música de los Moche”

Dirigido a una audiencia de todas la edades, que rescata grabaciones musicales centenarias realizadas por Hans Heinrich Brüning en Lambayeque

El Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDE-PUCP) presenta Don Enrique y la música de los Moche, una nueva publicación de la musicóloga Virginia Yep con ilustraciones de Daniel Loarte. Este libro recupera parte del archivo sonoro que el ingeniero alemán Hans Heinrich Brüning grabó en Lambayeque entre 1910 y 1925, y lo pone a disposición de nuevas generaciones con fines educativos y culturales.

Utilizando un fonógrafo de cilindros de cera, Brüning registró una serie de expresiones musicales: huaynos, marineras, danzas y marchas, interpretadas por músicos locales, principalmente en los distritos de Chiclayo y Eten. Esas grabaciones, consideradas entre las más tempranas del país, se conservan actualmente en el Archivo Fonográfico de Berlín. La obra presenta diez de estas melodías transcritas y adaptadas para facilitar su enseñanza, interpretación y apropiación comunitaria.

“El objetivo de este libro no es solo mostrar un archivo valioso, sino devolverlo a las comunidades que lo originaron, a través de propuestas que inviten a tocar, cantar y crear a partir de estas músicas”, explica la autora, Virginia Yep. “Brüning las grabó hace más de 100 años, pero el acto de interpretarlas hoy es también una forma de resistencia cultural y de alegría compartida”.

La publicación forma parte de la serie Músicas Fundamentales del IDE-PUCP, y fue concebida como una herramienta pedagógica que conecte la investigación musical con la práctica viva. La edición original fue publicada en alemán por la asociación ARTivisten e.V. en Berlín, y esta versión en español busca facilitar el acceso a este legado sonoro desde una mirada participativa y situada en el contexto peruano.

“El libro representa una herramienta concreta para reactivar la memoria sonora de la región norte del Perú, promoviendo la apropiación cultural desde una perspectiva viva y transformadora”, señala Gisela Cánepa, directora del Instituto de Etnomusicología. “Queremos que las nuevas generaciones puedan no solo conocer estas melodías, sino también hacerlas suyas, reinterpretarlas y transmitirlas”.

Además de las transcripciones musicales, el libro incluye una introducción contextual, propuestas rítmicas y sugerencias para la ejecución con distintos instrumentos. También se presenta una breve semblanza de Brüning, quien vivió durante décadas en el norte del Perú y, junto a otras actividades como la fotografía o la arqueología, llevó a cabo una serie de grabaciones que hoy permiten conocer fragmentos del paisaje sonoro lambayecano de inicios del siglo XX.

Don Enrique y la música de los Moche es una publicación del Instituto de Etnomusicología de la PUCP, y forma parte de sus esfuerzos editoriales por recuperar, difundir y dinamizar el patrimonio sonoro del país en diálogo con las comunidades que le dan vida.

 

Dónde adquirir el libro

Don Enrique y la música de los Moche está disponible en los siguientes puntos de venta:

Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025)
Parque de los Próceres, Jesús María, Lima
Del 18 de julio al 6 de agosto
Stand 102 (Fondo Editorial PUCP)
Stand 251 (Centro de Estudios y Publicaciones CEP)

Fondo Editorial PUCP
Web: https://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/
WhatsApp: 980123147

Librería El Virrey
Dirección: Bolognesi 510, Miraflores, Lima
Web: www.elvirrey.com.pe

Librería PUCP – Campus San Miguel
Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel
WhatsApp: 966418304

Librería PUCP – Centro Cultural PUCP
Dirección: Av. Camino Real 1075, San Isidro
WhatsApp: 966418304